Metáforas. Desde el artístico verso de la poesía hasta el ancho y profundo mar de las páginas de una novela, ahondando en la selva de nuestras experiencias a través del mágico y excelso camino de la palabra. Para decir lo intangible, lo sublime, para desentrañar el ruido de lo silencioso, para estilizar el diamante. Y, si metáforas buscaba, en el blanco mutismo de una pared encontré el cuerno de la abundancia: metáfora de sí mismo, el calendario.
Números encadenados al papel, desde el uno hasta el treinta, a veces treinta y uno, en una página veintiocho, mostrándonos cada uno de ellos una misma noche, un mismo amanecer, un mismo crepúsculo, tan iguales todos y tan distintos cada uno de ellos. En cada uno la misma luna y el mismo sol, y millones de lunas y tantos soles como almas viven el día que nos describe ese número; lunas tristes de agonía y desesperación, soles de esperanza y de alegría, con el mismo blanco y el mismo dorado de siempre, ese que siempre tiene millones de tonalidades. Números que hablan de números que hablan del resultado entre la vida y la muerte y la nueva vida, que se olvidan de nosotros; y otros que llaman a nuestra puerta para regalarnos una nueva vida o para entregarnos la amarga factura de la muerte, y que no olvidamos nosotros. El último número que veremos, el que no tendrá sentido si juicio no articulamos a los días en que habremos caminado por la abrupta piel de este mundo; el número en el que Gabriel dotará de expresión a esta metáfora que se alargará durante nueve meses.
Y, así como la metáfora tiene la virtud de mostrarnos un mundo con pocas palabras, a veces solamente con una, el calendario tiene la osadía de entregarnos en tantos capítulos como años tiene nuestra historia, la historia entera. Solo nos hace falta tener conciencia de lo ocurrido y revivirlo sobre el tablero de nuestra imaginación. Reconocer un 11S y recordarlo tal y como queramos, con nuestros actos o vistiendo la piel de otra persona; podemos recortar el 1978 y recapacitar sobre todo lo acontecido durante el año que se corresponde con ese número, hablar de democracia, de libertad, de tolerancia y todo aquello que nuestra Constitución trajo consigo. Podemos olvidarnos de un solo número y agrupar varios en torno a un intervalo, como el vivido durante la Guerra Fría que en potencia pudo haber sido más devastadora que la Segunda; y ese mismo intervalo vivirlo sobre América del Sur a lomos del Che Guevara y su revolución de esperanza. Sobre el calendario, con la ayuda de nuestra imaginación, podemos estar junto a Newton a la sombra del manzano u oír la voz de Rodrigo de Triana en aquel 12 de Octubre de 1492.
Una historia, la nuestra, tan llena de errores y tan plena de aciertos y logros, escondida tras los números de un calendario del que podemos aprender, pues si algo está en nuestra mano, ahora, es la capacidad que tenemos de minimizar los errores que iremos escribiendo sobre las líneas de la historia.
Hoy me quedo aquí, frente a esta muda pared que deja oír los gritos del calendario, tomando la licencia de abstraerme de este mundo y remontarme a los tiempos del nazareno, en el mismo momento que jugaba con la metáfora del buen hombre que pone la otra mejilla antes que soltar el puño; y cuando vuelvo a la realidad me avergüenzo del grave error que algunos van a cometer, ese que vestirá la cruz con la metáfora de un lazo blanco que no tiene lugar en el calendario de la Semana Santa. Hay que escuchar la historia, volver hacia atrás las páginas de nuestro calendario y ser coherentes con nuestro pasado pues si algo somos es porque algo fuimos, y si algo no nos corresponde es ponernos en la piel de Caifás y rasgarnos las vestiduras. Como he dicho antes, hay que aprender de nuestro calendario, respetarlo y protestar, que este es el caso, cuando haya que hacerlo. Miren el calendario, miremos el calendario, hacia atrás y hacia delante: encontraremos un número, un mes, un año que se repite cada cuatro años y por una vez den el puñetazo, ese con el que no predicó el hacedor de su palabra, habiendo puesto antes la otra mejilla. Esa protesta no tiene fecha en este calendario tan lleno de metáforas.
Números encadenados al papel, desde el uno hasta el treinta, a veces treinta y uno, en una página veintiocho, mostrándonos cada uno de ellos una misma noche, un mismo amanecer, un mismo crepúsculo, tan iguales todos y tan distintos cada uno de ellos. En cada uno la misma luna y el mismo sol, y millones de lunas y tantos soles como almas viven el día que nos describe ese número; lunas tristes de agonía y desesperación, soles de esperanza y de alegría, con el mismo blanco y el mismo dorado de siempre, ese que siempre tiene millones de tonalidades. Números que hablan de números que hablan del resultado entre la vida y la muerte y la nueva vida, que se olvidan de nosotros; y otros que llaman a nuestra puerta para regalarnos una nueva vida o para entregarnos la amarga factura de la muerte, y que no olvidamos nosotros. El último número que veremos, el que no tendrá sentido si juicio no articulamos a los días en que habremos caminado por la abrupta piel de este mundo; el número en el que Gabriel dotará de expresión a esta metáfora que se alargará durante nueve meses.
Y, así como la metáfora tiene la virtud de mostrarnos un mundo con pocas palabras, a veces solamente con una, el calendario tiene la osadía de entregarnos en tantos capítulos como años tiene nuestra historia, la historia entera. Solo nos hace falta tener conciencia de lo ocurrido y revivirlo sobre el tablero de nuestra imaginación. Reconocer un 11S y recordarlo tal y como queramos, con nuestros actos o vistiendo la piel de otra persona; podemos recortar el 1978 y recapacitar sobre todo lo acontecido durante el año que se corresponde con ese número, hablar de democracia, de libertad, de tolerancia y todo aquello que nuestra Constitución trajo consigo. Podemos olvidarnos de un solo número y agrupar varios en torno a un intervalo, como el vivido durante la Guerra Fría que en potencia pudo haber sido más devastadora que la Segunda; y ese mismo intervalo vivirlo sobre América del Sur a lomos del Che Guevara y su revolución de esperanza. Sobre el calendario, con la ayuda de nuestra imaginación, podemos estar junto a Newton a la sombra del manzano u oír la voz de Rodrigo de Triana en aquel 12 de Octubre de 1492.
Una historia, la nuestra, tan llena de errores y tan plena de aciertos y logros, escondida tras los números de un calendario del que podemos aprender, pues si algo está en nuestra mano, ahora, es la capacidad que tenemos de minimizar los errores que iremos escribiendo sobre las líneas de la historia.
Hoy me quedo aquí, frente a esta muda pared que deja oír los gritos del calendario, tomando la licencia de abstraerme de este mundo y remontarme a los tiempos del nazareno, en el mismo momento que jugaba con la metáfora del buen hombre que pone la otra mejilla antes que soltar el puño; y cuando vuelvo a la realidad me avergüenzo del grave error que algunos van a cometer, ese que vestirá la cruz con la metáfora de un lazo blanco que no tiene lugar en el calendario de la Semana Santa. Hay que escuchar la historia, volver hacia atrás las páginas de nuestro calendario y ser coherentes con nuestro pasado pues si algo somos es porque algo fuimos, y si algo no nos corresponde es ponernos en la piel de Caifás y rasgarnos las vestiduras. Como he dicho antes, hay que aprender de nuestro calendario, respetarlo y protestar, que este es el caso, cuando haya que hacerlo. Miren el calendario, miremos el calendario, hacia atrás y hacia delante: encontraremos un número, un mes, un año que se repite cada cuatro años y por una vez den el puñetazo, ese con el que no predicó el hacedor de su palabra, habiendo puesto antes la otra mejilla. Esa protesta no tiene fecha en este calendario tan lleno de metáforas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario